Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Lunes, 30 de Diciembre del 2024

Viviendo con sentido: Encontrando nuestras aspiraciones

Viviendo con sentido: Encontrando nuestras aspiraciones

En este artículo explicaremos un método para descubrir las aspiraciones que nos mueven a hacer lo que hacemos en nuestro día a día. El método lo denominamos Bottom-Up porque comienza por analizar el nivel de granularidad más pequeño: las acciones que realizamos; hacía lo más grande: las áreas en las que estamos trabajando en nuestro día a día.

El objetivo del método es que nos ayude a ser más conscientes de porqué hacemos lo que hacemos y que le demos un sentido a lo que estamos haciendo.

Lo primero que necesitamos es analizar las acciones que realizamos en un periodo de tiempo. Por ejemplo, la última semana o el último mes. Estas acciones las podes obtener de la agenda o calendario que utilizas. Si no estás usando una agenda o calendario te recomiendo que empieces a usarlo, ya veras como te ayuda a vivir más ordenado y aprovechar mejor el tiempo. En todo caso, si no tenés registrado lo que hiciste la última semana, puedes registrar la semana siguiente y seguir los siguientes pasos con las acciones de esa semana.

Luego, a partir de las acciones que obtuvimos, les asignamos un hito finito o un hito infinito (aspiración) al que contribuye esa acción. Por ejemplo, si hicimos deporte quizás era para prepararnos bien para un campeonato de fútbol que estamos jugando (hito finito) o quizás es para llevar una vida saludable (aspiración). De esta manera, obtenemos los hitos finitos y aspiraciones de acuerdo a las acciones que hicimos.

El siguiente paso es descubrir las aspiraciones a partir de los hitos finitos. Para esto, analizamos los hitos finitos que encontramos en el paso anterior y reflexionamos que es lo que inspira ese objetivo concreto. Por ejemplo, si mi hito finito es obtener el título de médico, la aspiración podría ser “ser un excelente cardiólogo“. Mientras más nos conozcamos, las aspiraciones podrán ser menos genéricas. Igualmente, aunque encontremos aspiraciones más o menos genéricas es una buena forma de comenzar porque cuando más adelante volvamos a analizar nuestras aspiraciones podremos ver si eso es lo que realmente nos inspira, nos mueve, o si necesita todavía un refinamiento.

Por último, a partir de las aspiraciones que obtuvimos, las agrupamos en categorías. Por ejemplo, algunas categorías de aspiración podrían ser: profesional, salud, familia, amistad, etc. Estas categorías son las porciones de la torta que componen nuestra vida.

A modo de resumen, a continuación enumeramos los pasos del método:

  1. Analizar las acciones realizadas en un periodo de tiempo (podría ser una semana, un mes, etc). La elección de este periodo de tiempo dependerá de las rutinas que tengamos.

  2. Asignar a las acciones un hito finito o un hito infinito (aspiración) que nos impulsan a hacerla.

  3. Asignar a los hitos finitos las aspiraciones a las que aportan.

  4. Agrupar las aspiraciones en categorías, diferentes áreas, dominios de nuestra vida.

Al terminar tendremos nuestro árbol de categorías, aspiraciones e hitos que se desprende de las acciones que realizamos. Este árbol por un lado nos ayudará a vivir con más sentido lo que hacemos y también podremos agregar o modificar lo que nos parezca según lo que queramos en la etapa de la vida que estamos viviendo.