
Proyecto Personal de Mejora (PPM)
El Proyecto Personal de Mejora (PPM) es un proyecto de mejora personalizado. El mismo consta de un objetivo general bien definido que se alcanza con una o más acciones realizadas en un tiempo determinado.
El PPM es una herramienta clave en el contexto de las mentorías. En particular el PPM ayuda a que las mentorías sean efectivas, mientras que también brinda una forma de medir la efectividad de la misma.
El PPM consta de dos etapas. La primera etapa consiste en la definición del objetivo y la segunda en el seguimiento del mismo hasta alcanzarlo. A continuación se explican brevemente cada una de las etapas.
Definición del PPM
En la primera etapa se define el PPM, es decir, el objetivo general que se quiere alcanzar. El PPM se define entre el mentor y el mentoreado de común acuerdo. En muchos casos es el mentoreado el que define el objetivo que quiere alcanzar y en otras ocasiones es el mentor el que le propone un objetivo que considera que podría ser muy bueno para el mentoreado. En todo caso, lo que importa es que el mentoreado quiera alcanzar el objetivo definido.
Por lo tanto, el PPM tendrá un objetivo general que se irá alcanzando con acciones concretas. Es importante que el objetivo tenga un fin específico. Es decir, que se pueda medir y se pueda saber cuando se alcanzó.
Seguimiento del PPM
En cada mentoría se realiza un seguimiento del PPM, definiendo acciones a realizar, siguiendo cada una de las acciones definidas y resolviendo las dificultades para realizarlas con constancia.
A continuación se presenta un ejemplo de un PPM y algunas acciones para conseguir el objetivo definido.
Ejemplo: Obtener certificación CPE.
En este ejemplo el mentoreado quiere mejorar su nivel de inglés y obtener una certificación CPE.
En la mentoría se definieron en conjunto las siguientes acciones:
- Tomar clases de inglés para preparar el examen.
- Estudiar 1 hora por semana.
- Ejercitarse con modelos de exámenes.
En cada mentoría se puede hacer un seguimiento sobre la acciones, por ejemplo, si el mentoreado pudo asistir a la clase de inglés cada semana, si pudo realizar las tareas que le fueron asignadas, si le dedicó una hora en la semana para estudiar, etc.
Por último, cabe destacar que el PPM está en el centro del plan de crecimiento profesional y personal personalizado. En las mentorías se definirán los objetivos (totalmente personalizados) que se quieren alcanzar y se acompañará al mentoreado a conseguirlos. De esta manera, se ayuda y se impulsa al mentoreado que busque mejorar en algún aspecto cada vez.